Blog y Noticias

  • Inicio
  • Blog
  • Acelerando el desarrollo en Android con Genymotion

Acelerando el desarrollo en Android con Genymotion

Acelerando el desarrollo en Android con Genymotion

El emulador de Android es simplemente terrible. Abrirlo, hacerlo funcionar e instalar una aplicación en el emulador es uno de los procesos más tediosos que puedan imaginar a la hora de desarrollar para Android.

Hace unos meses descubrimos una alternativa para este emulador, conocida como Genymotion que se promociona como "el emulador Android más rápido" y realmente tienen razón.

Gracias a Genymotion, hemos podido reducir los tiempos de desarrollo en Android.

Instalando Genymotion

Instalar Genymotion es bastante simple: basta con ingresar en su sitio y bajar una la versión gratuita.

Para correr Genymotion deberemos tener instalado con anterioridad VirtualBox, por lo que si no lo tienes, deberás instalarlo antes.

Luego de instalar VirtualBox, procede a instalar Genymotion.

Creando un dispositivo en Genymotion

Al tener instalado Genymotion, podemos instalar un dispositivo real con él. La ventaja es que viene con algunos presets de dispositivos reales.

Para instalar uno debes abrir Genymotion y hacer lo siguiente:

  1. Click sobre el botón de "Add".
  2. Escoge el dispositivo que quieres crear, por ejemplo "Galaxy S4".
  3. Hacer click en "Next".
  4. En la pantalla siguiente, se te preguntará el nombre del dispositivo. Puedes dejar el que aparecerá por defecto.
  5. Genymotion obtendrá la configuración, descargará los datos de la web e instalará tu dispositivo en unos minutos.

Al terminar este proceso, tendremos un dispositivo virtual creado, listo para su ejecución. Para lanzarlo solo debemos seleccionar un dispositivo de la lista de Genymotion, en la sección "Your virtual devices".

Esto nos abrirá un dispositivo real, que puedes ver en la lista de dispositivos de adb, lo que lo hace muy fácil para probar.

Utilizando con Titanium 3.2

Genymotion es muy fácil de utilizar con Titanium SDK 3.2. Es un poco complicado aplicar lo mismo con versiones anteriores, pero no es imposible.

Primero, debemos estar seguros que estamos corriendo la versión actual del SDK. Esto es fácil de averiguar con escribir en la consola:

```php

➜ ~ ti –v 3.2.0

```

Si no ves 3.2.0 o superior, deberás actualizar tu sistema.

Si alguna instancia de adb está corriendo anteriormente, asegúrate de reiniciarlo:

```php

➜ ~ adb kill-server ➜ ~ adb start-server

```

Este proceso es muy común si un mensaje como There are no Android devices connected aparece al tratar de utilizar Genymotion.

Revisemos si el dispositivo está disponible:

```php

➜ ~ ti info

```

Ya asegurados con estos puntos, iremos al Titanium Studio, seleccionamos el proyecto y luego le damos a Run, tomando en consideración que intentamos correr en un Android Device (ya que es básicamente visto como un dispositivo).

Si seleccionaste el Galaxy S4 a la hora de crear el dispositivo, te aparecerá como "Galaxy S4 - 4.3 - API 18". Si escogiste otro dispositivo, aparecerá algo similar.

Idealmente, desconecta cualquier otro dispositivo Android conectado, para evitar confusiones.

Al cabo de unos minutos verás tu aplicación en el Emulador nuevo de Genymotion.



Comentarios